JAES Learning

En este vídeo vamos a ver el funcionamiento del transmisor, un dispositivo utilizado para traducir cantidades físicas en visualizaciones más fáciles de leer, un requisito fundamental en cualquier campo tecnológico.

Jaes lleva más de 10 años en el negocio del suministro industrial y se ha convertido en el partner de referencia para algunas de las empresas más importantes en el campo de la producción industrial automatizada, suministrando todo tipo de transmisores.

Un transmisor es un dispositivo que convierte la señal producida por un sensor y un transductor en una señal que puede ser leída e interpretada por un controlador.

En los primeros tiempos del control industrial, la señal era neumática, pero hoy en día la electrónica ha sustituido prácticamente todos los controles neumáticos, y es por eso que tantos transductores modernos tienen una salida electrónica.

La señal neumática estándar es de 3 a 15 PSI, del inglés "pound per square inch" que significa "libras por pulgada cuadrada", y que en el sistema internacional podemos traducir por 20-100 kPa [kilopascal].

Mientras que las señales eléctricas estándar de un transmisor son un rango de tensión (normalmente de 0 a 5 voltios, o de 0 a 10 voltios), o de corriente (normalmente de 4 a 20 miliamperios).

Las principales medidas que detecta un transmisor suelen ser variables físicas como: Temperatura, Nivel, Caudal y Presión.

Consideremos el ejemplo de una tubería cuya presión queremos controlar, que oscila entre 50 y 150 PSI, lo que podemos aproximar en el sistema internacional a 345 y 1035 kPa [kilopascales].

Un transductor detecta la presión de la tubería mediante el sensor, en este caso una membrana, y envía una señal electrónica analógica de unos milivoltios al transmisor.
El transmisor de presión ( debidamente calibrado para el rango de presión mínimo y máximo) linealiza, compensa y amplifica la señal, que en este caso es de un rango entre 4mA y 20mA [miliamperios].

La señal se envía al controlador lógico programable (PLC), es decir, un ordenador que interpretará la corriente en 20 mA en una presión de tubería de 150 PSI o 1035 kPa, 4 mA en 50 PSI o 345 kPa y, por ejemplo, 12 mA en 100 PSI o 690 kPa (es decir, el 50% del rango de presión).

Ahora el controlador puede determinar la presión y, si es necesario, cambiarla enviando una señal a un actuador, que a su vez controla un regulador de presión.

El pascal es una unidad de medida del sistema internacional utilizada para medir la presión y equivale a 1 newton por metro cuadrado. De hecho, la presión es la relación entre la fuerza en la dirección ortogonal a la superficie y el área de la superficie de contacto.

El Pascal se utiliza generalmente junto con sus múltiplos, como el hectopascal (hPa) o el kilopascal (kPa), y debe su nombre a Blaise Pascal, matemático, físico y filósofo francés que formuló la Ley de Pascal.

Si estás interesado en saber cómo se adopta la presión en distintas máquinas, puedes ver nuestro vídeo grabado anteriormente sobre el funcionamiento de los cilindros hidráulicos y neumáticos.

Un transmisor necesita una fuente de alimentación para funcionar, que según el modelo puede ser de corriente continua o de corriente alterna.

Además, un transmisor puede ser en versión de 2 cables, en la que los 2 cables de alimentación sirven también de línea de transmisión de la señal, o incluso en versión de 4 cables, en la que 2 se conectan a una fuente de alimentación y los otros 2 son los cables que envían la señal al controlador.