Los enormes cables de suspensión del puente Golden Gate son un verdadero gusto para nuestros ojos. Sequemos el agua que rodee el puente y allí encontraremos otra enorme estructura: sus cimientos.
Las innovaciones de construcción que logró el señor Joseph para este proyecto fueron numerosas. Las torres de perforación, la manera en la que los obreros conectaron el enorme cable que está en la cima del mundo, las precauciones de seguridad contra el violento océano Pacífico y, lo más importante, las actividades de construcción submarina de los buceadores.
Bienvenido a las innovaciones de la construcción del puente Golden Gate. Para construir las gigantescas torres del puente Golden Gate, los ingenieros estadounidenses inventaron una hermosa máquina: la torre de perforación. Observa cómo estas dos torres de brazo rígido colocan las celdas de acero.
Lo fascinante es que, después de completar una capa de construcción de celdas, la torre de perforación puede escalar y apoyarse sobre las celdas que acababa de construir. Desde esta nueva altura, la torre de perforación puede volver a montar el siguiente conjunto de celdas.
La cuestión aquí es cómo hicieron exactamente los ingenieros estadounidenses para hacer subir unas torres de perforación tan gigantescas. Échale un vistazo a estos enormes émbolos que sirven de apoyo a las torres para escalar.
Los trabajadores primero tuvieron que fijar un armazón de cabeza de gato a la última pieza que habían montado. Observa ahora esta ingeniosa disposición de polea y motor. Una vez terminada esta organización, los obreros accionaron los soportes del émbolo en la parte inferior que estaban desconectados de las torres. Si accionan los motores, todo el conjunto va a escalar.
De hecho, se necesitaron 10 minutos para que el viajero se elevara una distancia de 12 metros. Nótese la ranura reforzada perfectamente prefabricada presente en la altura. Una vez completada la subida de 12 metros, los trabajadores activaron los émbolos, bloqueándolos en la nueva ranura. Como vimos antes, la torre de perforación comienza a construir la torre desde esta nueva altura.
¿Qué ocurre en estos andamios de dos pisos? Se necesitan millones de remaches para unir las celdas de las torres. Primero, los trabajadores deben calentar los remaches. A continuación, los remaches se transportan a la parte superior de la torre mediante un innovador método neumático.
El modo en que los trabajadores conectaron las celdas vecinas está ilustrado aquí. El trabajo de remachado de la torre se realizó en su mayor parte desde el interior. Una vez terminado el ensamblaje de un nivel, el siguiente conjunto de celdas encaja encima de las celdas inferiores, como se muestra.
Los trabajadores pueden iniciar ahora el proceso de remachado para conectar el bloque verticalmente. Para llegar a la zona de trabajo de la torre, los trabajadores utilizaron estos ascensores incorporados. Si alguna vez has disfrutado de un paseo por el sendero peatonal del puente Golden Gate, habrás visto una pequeña puerta en la torre.
Puede ser difícil de creer, pero las torres del puente tienen diminutos ascensores en su interior, utilizados principalmente con fines de inspección. Esto significa que, durante el ensamblaje de las celdas, los ingenieros tenían previsto disponer del ascensor.
El deslumbrante puente Golden Gate se sustenta en las torres que acabamos de construir, y esas torres se apoyan en unos sólidos cimientos submarinos. Quizás te estés preguntando cómo se construyeron exactamente los cimientos en primer lugar. Como podrías imaginar, teniendo en cuenta las agitadas corrientes oceánicas, la construcción de estructuras de concreto tan gigantescas no fue una hazaña fácil.
De hecho, aquí es donde los buzos con conocimientos de ingeniería acudieron en ayuda de este proyecto. Inicialmente, construyeron un puente provisional en el lado sur. Para construir unos cimientos sólidos para el puente, los buzos tuvieron que convertir el lecho marino desequilibrado en un lecho plano y horizontal.
Un método sencillo para conseguirlo es arrojar bombas de dinamita sobre el lecho marino. ¿Puedes adivinar qué pasaría si explotara la dinamita en el lecho marino? La mayor parte de la energía de la explosión sería absorbida por el agua, dejando la estructura del fondo marino prácticamente intacta.
Para obtener los mejores resultados de una explosión, la dinamita debe colocarse a mayor profundidad en el lecho marino y no en la superficie. De esta forma, el suelo absorberá la mayor parte de la energía de la explosión.
La problemática siguiente, sin embargo, es cómo mantener la bomba dentro de este agujero. Al tratarse de bombas temporizadas, un buceador humano no puede realizar esta tarea. Si no son capaces de colocar la bomba antes de que suene el temporizador, pueden imaginarse lo que ocurriría.
El señor Joseph Strauss ideó una solución inteligente para este problema: el uso de tubos de explosión. Los buzos alinearon primero un tubo de explosión justo encima del agujero, lo que facilitaría la colocación de la bomba. Una vez bajada la bomba, se podía hacer explotar una porción controlada de lecho marino de forma eficaz y segura.
El trabajo de los buzos no terminaría tras la explosión. También tendrían que retirar el material suelto del fondo marino con mangueras de alta presión, y a veces asistían a la draga de inmersión a limpiar los restos.
Luego de muchas explosiones y mucha limpieza, finalmente consiguieron un lecho marino perfecto como este. Ahora que tenían el lienzo perfecto, los buzos podían empezar a montar estructuras prefabricadas de acero sobre este lecho. Ya que aún no se habían inventado los tanques de oxígeno para los buceadores en esa época, estos sólo podían respirar bajo el agua gracias a largos tubos desde la superficie.
Tras una agotadora operación de ensamblaje que duró casi seis meses, la estructura de acero de los cimientos estaba por fin lista. A continuación, los buzos cubrieron la estructura de acero con encofrados de madera.
Finalmente llegó la hora del concreto. Había que llenar de concreto toda la estructura de acero. Las gigantescas bombas podían introducir el concreto en la zona de la estructura de acero, pero se produciría un devastador fracaso de la construcción.
Para entender lo que sucederá, hagamos un pequeño experimento. Estoy quitando el revestimiento. Simplemente se está extendiendo demasiado. Es una extensión hermosa. Los pilares están parados allí, pero el cemento normal se extendió por todas partes.
El mismo problema también ocurriría en el sitio del puente Golden Gate. El concreto se mezclaría con el agua y no permanecería dentro de la estructura, comprometiendo todo el esfuerzo de construcción.
Ahora veamos la solución. Aquí he utilizado un cemento especial llamado PCC. Esto es de nuevo. Después de media hora de asentamiento, veamos cómo se comportan los nuevos cimientos cuando entran en contacto con el agua. Esto se mantiene fuerte y estable. Se extiende un poco, pero no demasiado.
Las innovaciones de construcción que logró el señor Joseph para este proyecto fueron numerosas. Las torres de perforación, la manera en la que los obreros conectaron el enorme cable que está en la cima del mundo, las precauciones de seguridad contra el violento océano Pacífico y, lo más importante, las actividades de construcción submarina de los buceadores.
Bienvenido a las innovaciones de la construcción del puente Golden Gate. Para construir las gigantescas torres del puente Golden Gate, los ingenieros estadounidenses inventaron una hermosa máquina: la torre de perforación. Observa cómo estas dos torres de brazo rígido colocan las celdas de acero.
Lo fascinante es que, después de completar una capa de construcción de celdas, la torre de perforación puede escalar y apoyarse sobre las celdas que acababa de construir. Desde esta nueva altura, la torre de perforación puede volver a montar el siguiente conjunto de celdas.
La cuestión aquí es cómo hicieron exactamente los ingenieros estadounidenses para hacer subir unas torres de perforación tan gigantescas. Échale un vistazo a estos enormes émbolos que sirven de apoyo a las torres para escalar.
Los trabajadores primero tuvieron que fijar un armazón de cabeza de gato a la última pieza que habían montado. Observa ahora esta ingeniosa disposición de polea y motor. Una vez terminada esta organización, los obreros accionaron los soportes del émbolo en la parte inferior que estaban desconectados de las torres. Si accionan los motores, todo el conjunto va a escalar.
De hecho, se necesitaron 10 minutos para que el viajero se elevara una distancia de 12 metros. Nótese la ranura reforzada perfectamente prefabricada presente en la altura. Una vez completada la subida de 12 metros, los trabajadores activaron los émbolos, bloqueándolos en la nueva ranura. Como vimos antes, la torre de perforación comienza a construir la torre desde esta nueva altura.
¿Qué ocurre en estos andamios de dos pisos? Se necesitan millones de remaches para unir las celdas de las torres. Primero, los trabajadores deben calentar los remaches. A continuación, los remaches se transportan a la parte superior de la torre mediante un innovador método neumático.
El modo en que los trabajadores conectaron las celdas vecinas está ilustrado aquí. El trabajo de remachado de la torre se realizó en su mayor parte desde el interior. Una vez terminado el ensamblaje de un nivel, el siguiente conjunto de celdas encaja encima de las celdas inferiores, como se muestra.
Los trabajadores pueden iniciar ahora el proceso de remachado para conectar el bloque verticalmente. Para llegar a la zona de trabajo de la torre, los trabajadores utilizaron estos ascensores incorporados. Si alguna vez has disfrutado de un paseo por el sendero peatonal del puente Golden Gate, habrás visto una pequeña puerta en la torre.
Puede ser difícil de creer, pero las torres del puente tienen diminutos ascensores en su interior, utilizados principalmente con fines de inspección. Esto significa que, durante el ensamblaje de las celdas, los ingenieros tenían previsto disponer del ascensor.
El deslumbrante puente Golden Gate se sustenta en las torres que acabamos de construir, y esas torres se apoyan en unos sólidos cimientos submarinos. Quizás te estés preguntando cómo se construyeron exactamente los cimientos en primer lugar. Como podrías imaginar, teniendo en cuenta las agitadas corrientes oceánicas, la construcción de estructuras de concreto tan gigantescas no fue una hazaña fácil.
De hecho, aquí es donde los buzos con conocimientos de ingeniería acudieron en ayuda de este proyecto. Inicialmente, construyeron un puente provisional en el lado sur. Para construir unos cimientos sólidos para el puente, los buzos tuvieron que convertir el lecho marino desequilibrado en un lecho plano y horizontal.
Un método sencillo para conseguirlo es arrojar bombas de dinamita sobre el lecho marino. ¿Puedes adivinar qué pasaría si explotara la dinamita en el lecho marino? La mayor parte de la energía de la explosión sería absorbida por el agua, dejando la estructura del fondo marino prácticamente intacta.
Para obtener los mejores resultados de una explosión, la dinamita debe colocarse a mayor profundidad en el lecho marino y no en la superficie. De esta forma, el suelo absorberá la mayor parte de la energía de la explosión.
La problemática siguiente, sin embargo, es cómo mantener la bomba dentro de este agujero. Al tratarse de bombas temporizadas, un buceador humano no puede realizar esta tarea. Si no son capaces de colocar la bomba antes de que suene el temporizador, pueden imaginarse lo que ocurriría.
El señor Joseph Strauss ideó una solución inteligente para este problema: el uso de tubos de explosión. Los buzos alinearon primero un tubo de explosión justo encima del agujero, lo que facilitaría la colocación de la bomba. Una vez bajada la bomba, se podía hacer explotar una porción controlada de lecho marino de forma eficaz y segura.
El trabajo de los buzos no terminaría tras la explosión. También tendrían que retirar el material suelto del fondo marino con mangueras de alta presión, y a veces asistían a la draga de inmersión a limpiar los restos.
Luego de muchas explosiones y mucha limpieza, finalmente consiguieron un lecho marino perfecto como este. Ahora que tenían el lienzo perfecto, los buzos podían empezar a montar estructuras prefabricadas de acero sobre este lecho. Ya que aún no se habían inventado los tanques de oxígeno para los buceadores en esa época, estos sólo podían respirar bajo el agua gracias a largos tubos desde la superficie.
Tras una agotadora operación de ensamblaje que duró casi seis meses, la estructura de acero de los cimientos estaba por fin lista. A continuación, los buzos cubrieron la estructura de acero con encofrados de madera.
Finalmente llegó la hora del concreto. Había que llenar de concreto toda la estructura de acero. Las gigantescas bombas podían introducir el concreto en la zona de la estructura de acero, pero se produciría un devastador fracaso de la construcción.
Para entender lo que sucederá, hagamos un pequeño experimento. Estoy quitando el revestimiento. Simplemente se está extendiendo demasiado. Es una extensión hermosa. Los pilares están parados allí, pero el cemento normal se extendió por todas partes.
El mismo problema también ocurriría en el sitio del puente Golden Gate. El concreto se mezclaría con el agua y no permanecería dentro de la estructura, comprometiendo todo el esfuerzo de construcción.
Ahora veamos la solución. Aquí he utilizado un cemento especial llamado PCC. Esto es de nuevo. Después de media hora de asentamiento, veamos cómo se comportan los nuevos cimientos cuando entran en contacto con el agua. Esto se mantiene fuerte y estable. Se extiende un poco, pero no demasiado.
Un cemento similar que es el adecuado para las condiciones marinas y con alta trabajabilidad se utilizó en la fundación del puente Golden Gate. También el cementado bajo el agua se hizo con la ayuda de una técnica llamada cementado tremmy. El tubo tremmy es un tubo largo, pero segmentado.
El tubo se transportó a través de estos tubos. Se puede ver el tubo tremmy unido a la grúa. Lo interesante es que, durante la transferencia del cemento, el tubo tremmy se eleva continuamente. De esta manera, el cementado comienza desde abajo y procede capa por capa. Así se reduce la posibilidad de contacto con el agua.
Puedes ver que nuestro cemento especial con aditivo se ha vuelto bastante fuerte después de 12 horas de asentamiento.
Lo único que tuvieron que hacer a continuación fue bombear el agua. El grueso muro que construyeron se asienta actualmente sobre el lecho marino débil. Lo ideal es que los cimientos se asienten sobre un lecho rocoso fuerte, llamado estrato duro.
Veamos cómo rebajar la enorme estructura de hormigón 15 metros. El señor Stragos construyó inicialmente una gruesa losa de cemento armado para que los obreros pudieran seguir trabajando debajo. Como las corrientes marinas son tan agitadas, el muro de defensa podía derrumbarse en cualquier momento.
Por lo tanto, la losa de concreto actuaba tanto como estructura de seguridad como soporte del muro de defensa. El señor Strauss ubicó el pozo de trabajadores y el pozo de material dentro de los muros de defensa. Curiosamente, los trabajadores accedían a la cámara de trabajadores a través de un pozo de trabajadores.
Perforaban continuamente las rocas y excavaban por debajo de la losa de RCC. ¿Te diste cuenta de esta pequeña tubería? El propósito de la tubería era suministrar aire constantemente a la cámara, evitando que ésta se llenara de agua. De hecho, se trata de un sistema de aire comprimido que mantiene la presión en el interior de la cámara mayor que la presión del agua en el exterior, impidiendo la filtración de agua.
Durante este proceso, la estructura completa de la pared de defensa podría hundirse lentamente en el lecho marino. Puedes ver su forma de cuchillo. Eventualmente llegaron a los estratos rocosos duros. Tras nivelar los estratos duros, construyeron allí una estructura de acero y cimientos de cemento armado.
A partir de este punto, la construcción de los cimientos completos fue bastante fácil. Se puede ver cómo los muros de defensa protegen los cimientos principales de las mortíferas olas del océano Pacífico.
Los ingenieros ya podían construir las torres sobre estos cimientos, como hemos visto previamente. Antes de erigir la torre, primero nivelaron la superficie superior del muelle de cemento. Para hacer esto, pusieron una placa gruesa de acero sobre los cimientos.
Luego se procedió al ensamblaje celular de las piezas prefabricadas. Algunos detalles de la geometría celular se muestran aquí. Sin embargo, hacia el final de la torre, las grúas levantaron una estructura de forma peculiar llamada montura. Por ella pasan los enormes cables del puente Golden Gate.
Con la torre completamente erguida, los trabajadores se sentaron en la cima del mundo, una experiencia que te deja con la piel de gallina. Sin embargo, el trabajo estaba lejos de terminar. Quedaba una tarea importante: la instalación de los cables.
De hecho, el cable principal está formado por 27.000 alambres de acero más pequeños, con una longitud total de 129 mil kilómetros. Para tender estos cables, los trabajadores construyeron un puente pasarela para ellos.
Al principio, los trabajadores tendieron un cable de soporte. Los cables principales hacían su recorrido por el puente a través de estas ruedas giratorias. Estos pequeños cables pasaban por la torre a través de la montura, uno a uno, y luego eran mantenidos por los trabajadores.
Los trabajadores luego apretaban los cables con fuerza, utilizando una prensa hidráulica. Simultáneamente, enrollaban los alambres usando alambre de acero galvanizado, por lo que el cable principal parece un gran tubo y no un conjunto de alambres más pequeños.
Estos cables se anclan a la roca del lecho con placas de acero de zapata de cable. Una vez que se montaron los cables principales, se fijaron a ellos los cables de suspensión.
Solo quedaba construir la estructura del tablero y poner el concreto en la carretera. ¿Sabías que la propuesta para el tablero inicial del puente Golden Gate era algo parecido a un diseño de dos pisos? ¿No es precioso?
Desafortunadamente, este diseño fue rechazado porque la construcción de un puente de dos pisos habría aumentado considerablemente el coste y la complejidad técnica del proyecto.
A continuación, tuvieron que construir la estructura de la carretera, lo que también supuso todo un reto. Para facilitar el proceso, los trabajadores prefabricaron cada uno de los elementos de la estructura y los llevaron a la obra en barcos.
El ensamblaje de cada uno de los elementos se hizo con una grúa y las uniones se fijaron con remaches. Para garantizar la seguridad de los trabajadores en caso de caídas, se instaló una red bajo la carretera del puente.
A medida que avanzaba la construcción del puente, conectaban simultáneamente la estructura con el cable principal mediante cables de suspensión. Además, para mantener la misma carga sobre el cable, los trabajadores montaron este sistema simultáneamente e igualmente en dos direcciones para cada torre.
Finalmente, el Golden Gate estaba puenteado. Una friolera de 250 pares de cables verticales fue utilizada, que aseguraron toda la longitud de la carretera del puente al cable principal.
Tras la construcción de las estructuras de acero, los trabajadores pintaron el puente de un color naranja internacional especial.
He aquí los detalles de la construcción de la carretera de concreto sobre esta sólida estructura. Los trabajadores colocaron primero encofrados de madera. Fijaron barras de acero, las soldaron a las secciones de acero situadas debajo y después vertieron y compactaron el concreto utilizando un vibrador de aguja.
El puente Golden Gate de San Francisco, California, tiene un total de seis carriles para vehículos. También hay un paso peatonal exclusivo en el lado oeste y un carril bici separado en el lado oeste, que proporcionan un paso seguro a peatones y ciclistas, permitiendo a todos disfrutar del puente.
El tubo se transportó a través de estos tubos. Se puede ver el tubo tremmy unido a la grúa. Lo interesante es que, durante la transferencia del cemento, el tubo tremmy se eleva continuamente. De esta manera, el cementado comienza desde abajo y procede capa por capa. Así se reduce la posibilidad de contacto con el agua.
Puedes ver que nuestro cemento especial con aditivo se ha vuelto bastante fuerte después de 12 horas de asentamiento.
Lo único que tuvieron que hacer a continuación fue bombear el agua. El grueso muro que construyeron se asienta actualmente sobre el lecho marino débil. Lo ideal es que los cimientos se asienten sobre un lecho rocoso fuerte, llamado estrato duro.
Veamos cómo rebajar la enorme estructura de hormigón 15 metros. El señor Stragos construyó inicialmente una gruesa losa de cemento armado para que los obreros pudieran seguir trabajando debajo. Como las corrientes marinas son tan agitadas, el muro de defensa podía derrumbarse en cualquier momento.
Por lo tanto, la losa de concreto actuaba tanto como estructura de seguridad como soporte del muro de defensa. El señor Strauss ubicó el pozo de trabajadores y el pozo de material dentro de los muros de defensa. Curiosamente, los trabajadores accedían a la cámara de trabajadores a través de un pozo de trabajadores.
Perforaban continuamente las rocas y excavaban por debajo de la losa de RCC. ¿Te diste cuenta de esta pequeña tubería? El propósito de la tubería era suministrar aire constantemente a la cámara, evitando que ésta se llenara de agua. De hecho, se trata de un sistema de aire comprimido que mantiene la presión en el interior de la cámara mayor que la presión del agua en el exterior, impidiendo la filtración de agua.
Durante este proceso, la estructura completa de la pared de defensa podría hundirse lentamente en el lecho marino. Puedes ver su forma de cuchillo. Eventualmente llegaron a los estratos rocosos duros. Tras nivelar los estratos duros, construyeron allí una estructura de acero y cimientos de cemento armado.
A partir de este punto, la construcción de los cimientos completos fue bastante fácil. Se puede ver cómo los muros de defensa protegen los cimientos principales de las mortíferas olas del océano Pacífico.
Los ingenieros ya podían construir las torres sobre estos cimientos, como hemos visto previamente. Antes de erigir la torre, primero nivelaron la superficie superior del muelle de cemento. Para hacer esto, pusieron una placa gruesa de acero sobre los cimientos.
Luego se procedió al ensamblaje celular de las piezas prefabricadas. Algunos detalles de la geometría celular se muestran aquí. Sin embargo, hacia el final de la torre, las grúas levantaron una estructura de forma peculiar llamada montura. Por ella pasan los enormes cables del puente Golden Gate.
Con la torre completamente erguida, los trabajadores se sentaron en la cima del mundo, una experiencia que te deja con la piel de gallina. Sin embargo, el trabajo estaba lejos de terminar. Quedaba una tarea importante: la instalación de los cables.
De hecho, el cable principal está formado por 27.000 alambres de acero más pequeños, con una longitud total de 129 mil kilómetros. Para tender estos cables, los trabajadores construyeron un puente pasarela para ellos.
Al principio, los trabajadores tendieron un cable de soporte. Los cables principales hacían su recorrido por el puente a través de estas ruedas giratorias. Estos pequeños cables pasaban por la torre a través de la montura, uno a uno, y luego eran mantenidos por los trabajadores.
Los trabajadores luego apretaban los cables con fuerza, utilizando una prensa hidráulica. Simultáneamente, enrollaban los alambres usando alambre de acero galvanizado, por lo que el cable principal parece un gran tubo y no un conjunto de alambres más pequeños.
Estos cables se anclan a la roca del lecho con placas de acero de zapata de cable. Una vez que se montaron los cables principales, se fijaron a ellos los cables de suspensión.
Solo quedaba construir la estructura del tablero y poner el concreto en la carretera. ¿Sabías que la propuesta para el tablero inicial del puente Golden Gate era algo parecido a un diseño de dos pisos? ¿No es precioso?
Desafortunadamente, este diseño fue rechazado porque la construcción de un puente de dos pisos habría aumentado considerablemente el coste y la complejidad técnica del proyecto.
A continuación, tuvieron que construir la estructura de la carretera, lo que también supuso todo un reto. Para facilitar el proceso, los trabajadores prefabricaron cada uno de los elementos de la estructura y los llevaron a la obra en barcos.
El ensamblaje de cada uno de los elementos se hizo con una grúa y las uniones se fijaron con remaches. Para garantizar la seguridad de los trabajadores en caso de caídas, se instaló una red bajo la carretera del puente.
A medida que avanzaba la construcción del puente, conectaban simultáneamente la estructura con el cable principal mediante cables de suspensión. Además, para mantener la misma carga sobre el cable, los trabajadores montaron este sistema simultáneamente e igualmente en dos direcciones para cada torre.
Finalmente, el Golden Gate estaba puenteado. Una friolera de 250 pares de cables verticales fue utilizada, que aseguraron toda la longitud de la carretera del puente al cable principal.
Tras la construcción de las estructuras de acero, los trabajadores pintaron el puente de un color naranja internacional especial.
He aquí los detalles de la construcción de la carretera de concreto sobre esta sólida estructura. Los trabajadores colocaron primero encofrados de madera. Fijaron barras de acero, las soldaron a las secciones de acero situadas debajo y después vertieron y compactaron el concreto utilizando un vibrador de aguja.
El puente Golden Gate de San Francisco, California, tiene un total de seis carriles para vehículos. También hay un paso peatonal exclusivo en el lado oeste y un carril bici separado en el lado oeste, que proporcionan un paso seguro a peatones y ciclistas, permitiendo a todos disfrutar del puente.