Le entrego una colección de troncos de madera al genio polifacético Leonardo Da Vinci y, en cuestión de minutos, armará un puente con ellos sin uniones permanentes. Aunque parezca increíble, a mayor peso sobre el puente, mayor resistencia. Da Vinci ideó este puente autoportante para el movimiento de tropas.
Vamos a acomodar unas piezas de madera como se ve en la imagen. Es evidente que las piezas todavía no encajan. Y ahora llega la magia: toma otro par de piezas de madera y mételas entre las piezas marrones. En este caso, las piezas han conseguido encajar. Si repetimos esto en el otro lado, habremos formado el puente Da Vinci más pequeño que sea posible.
Ahora este puente puede soportar un peso. Tal vez ahora se pregunte qué sucede si aprieto la pieza marrón del centro hacia abajo. Esto podría dar la impresión de que se crearía un hueco y se aflojara la pieza marrón. Pero no es así. Al apretar la pieza central, estas piezas de color verde transmiten esta fuerza a las piezas marrones de abajo.
Esto provoca que las piezas verdes de los lados ejerzan presión hacia abajo, generando un bloqueo por fricción con la pieza marrón central. Este efecto se da siempre que se aplica fuerza. A mayor fuerza aplicada, mayor bloqueo por fricción. El proceso de razonamiento de Da Vinci es una genialidad, ¿verdad?
Vamos a acomodar unas piezas de madera como se ve en la imagen. Es evidente que las piezas todavía no encajan. Y ahora llega la magia: toma otro par de piezas de madera y mételas entre las piezas marrones. En este caso, las piezas han conseguido encajar. Si repetimos esto en el otro lado, habremos formado el puente Da Vinci más pequeño que sea posible.
Ahora este puente puede soportar un peso. Tal vez ahora se pregunte qué sucede si aprieto la pieza marrón del centro hacia abajo. Esto podría dar la impresión de que se crearía un hueco y se aflojara la pieza marrón. Pero no es así. Al apretar la pieza central, estas piezas de color verde transmiten esta fuerza a las piezas marrones de abajo.
Esto provoca que las piezas verdes de los lados ejerzan presión hacia abajo, generando un bloqueo por fricción con la pieza marrón central. Este efecto se da siempre que se aplica fuerza. A mayor fuerza aplicada, mayor bloqueo por fricción. El proceso de razonamiento de Da Vinci es una genialidad, ¿verdad?
Para alargar el puente puede seguir el mismo proceso de armado. En menos de 10 minutos logramos armar un puente. Yo podría subirme a este puente sin demasiada dificultad. Hay que recordar que no hay clavos ni pegamentos en el puente, solo el encaje debido a la fricción.
Quitemos ahora un elemento de este puente y veamos qué pasa. Ha sido un colapso repentino. Con este experimento se demuestra que todos los componentes del puente Da Vinci juegan el mismo papel a la hora de mantener su solidez. No hay exceso de diseño.
Y aquí va una pregunta interesante: ¿qué pasaría si continuamos armando el puente de Da Vinci unos cuantos pasos más? Tal y como se muestra en esta animación, el puente forma un círculo perfecto. De hecho, el puente que vimos antes era un segmento de ese círculo. Ahora ya tengo un círculo totalmente montado.
Se trata de un círculo que se sostiene por sí mismo. Aunque le aplique una fuerza intensa, no le pasa nada. Hasta puedo usarlo como rueda. Pero con solo quitarle un componente... eso fue una explosión
Quitemos ahora un elemento de este puente y veamos qué pasa. Ha sido un colapso repentino. Con este experimento se demuestra que todos los componentes del puente Da Vinci juegan el mismo papel a la hora de mantener su solidez. No hay exceso de diseño.
Y aquí va una pregunta interesante: ¿qué pasaría si continuamos armando el puente de Da Vinci unos cuantos pasos más? Tal y como se muestra en esta animación, el puente forma un círculo perfecto. De hecho, el puente que vimos antes era un segmento de ese círculo. Ahora ya tengo un círculo totalmente montado.
Se trata de un círculo que se sostiene por sí mismo. Aunque le aplique una fuerza intensa, no le pasa nada. Hasta puedo usarlo como rueda. Pero con solo quitarle un componente... eso fue una explosión